viernes

Génesis

Un pájaro volando sin parar. Edificios y postes mojados por una lluvia que ha pasado y cuyas oscuras nubes se han convertido en un techo cuya pared es un atardecer dorado. Humedad y una pluma que cae del cielo.

Un pájaro perdido que soñaba ser rey o un dios. Trina sin descanzo anunciando el fin de la lluvia que perseguía. Dragones plásticos pasean burlandosé del punto rojo obscuro que perdía una a una sus plumas. Atardece mientras busca refugió un ser perdido.

​Fue una blanca gaviota. Cae la noche, caen los aleteos. No mueras, no descanses, no puedes dejar de sentir el cansancio de ser mortal, de no ser como ellos. Cae, cae más aprisa. Ahora ven con nosotras, solo con nosotras. Hagamos cristales con el alma universal.

​Medio ojo despierto. No es que necesite otra cosa, pero a media conciencia, todo es claro y fácil. Sin alas rotas, sin estómagos vacios. Solo el vaivén de una tormenta del pacífico. Huele la tierra mojada, tan común para los dioses, tan extraña para una mancha sangre del cielo. Una gaviota cruza montañas y entra en la niebla.

​El carmesí despierta en vuelo y deja atrás a mamíferos voladores. Amanece.

El cielo se cae. No es fácil soportar los golpes de las lágrimas terraqueas que caen en forma de una pesada cascada. Figuras grises volando hacia fuego verde, picos naranja le dicen que aprecie su vida y baje. Solo escucha una palabra. Lárgate, le habían dicho y lárgate se dirá siempre.

​Pasan los días y parecen minutos. Pasan los golpes y parecen carisias. Una flor roja devora al colibrí y es fecundada. Pasa su vida y solo ve muerte.

El sol resplandece. El fin del infinito esta cerca. Infinito pequeño, le dice, infinito tonto, repite, lárgate, grita. A pesar de la altura, está tan cerca del suelo que puede ver a Icaro ahogado en la miel del dolor. Un golpe hueco y el sol tiembla.

Plumas rojas y blancas caen. No hay aves azules en este mundo. No hay aves tan grandes en el mundo. No hay otro cielo azul en el mundo.

domingo

Una Tarde

El mundo me confundé con la sutilesa de su existencia y evolución. Entendí que la guerra es necesaria y pocas cosas son tan catastroficas como la paz o la comodidad. Las masas son traducciones de humanos y ser un hijo de puta a veces es ser un sembrador. Ver que el canser no es la muerte sino su evasión. Que el temor es un motor.Pero daría mi vida por solo 5 años de paz en la tierra.

Es dificil pensar que aquellos asaltantes de fuera de mi casa son necesarios para algo. Que sin desarlo, firme un contrato con el mundo. Saber que mi musica era un engaño. Que sus ojos mentían y su boca blasfemaba. Saberse inguenuo y débil. Ya lo dije, soy pequeño. Pero este mundo tambien lo es.

Me he quedado sin palabras o propuestas, no sé que hacer, solo sé a donde ir. No sé en quien deba confiar, solo sé que no estas aqui. Deseo reir, deso cantar o tratar de actuar, pero un par de ojos ya vieron mi mentira y me confesé.

Digamos que el mundo es lo suficientemente anticuado como para ser de una pequeña gama de escala de grises apenas perceptibles como para darse cuenta que el mundo no tiene esperanza o intenciones de cambiar, pero uno de nosotros sigue creyendo en esa tonta fé, sigue teniendo fé en palabras de tinta y papel.

Volvamonos hombres grises sin religión, sistematicos amargados de negro o anarquistas sin solución. Ese es el buen camino que muchos ya tomarón y funciono. Casemonos un día despues de volver a nacer para morir mas aprisa. Evitemos la muerte del quinto sol.

"Habrá que buscar una buena mananda" le dijo el lobo al humano.
"No, habrá que hacerla" respondio el humano.

sábado

Mínimo, pequeño, imperceptible, insignificante, reducido, minúsculo, etc

 El mundo esta lleno de cosas pequeñas como las hojas o las ramas de los arboles. El mundo es tan pequeño que solo personas pequeñas lo habitan. Por lo menos mi mundo es así, pequeño, pequeñito, mas pequeño. Sin grandes razones por las cuales hacer grandes cosas.

El mundo ¿ya lo dije? el mundo es pequeño, tan pequeño como para que entre en mi pequeño corazón donde solo cabe un corto poema de un insignificante poeta poseedor de un intrascendente nombre.
Tan minúsculo es el mundo, que cabe en una hoja de papel o en un poema.

Tan leve es mi edad que ni la octava parte del reducido mundo he conocí, y mucho menos de la mitad de este conoceré alguna ves.

Así también es mi existencia que mínima es su apellido y reducida su extensión.

Lapsos pequeños son los que prometo describir: un guardián cuidando a su querido corazón, una niña muerta por un temblor y una credencial desecha por un perverso salvador.

No hay nada mas insignificante para la memoria y es por eso que soy pequeño, pertenezco a esa clase de personas que se alimentan y convertidos en memoria están. No hay nada mas.

Me siento como la memoria RAM de las computadoras (que últimamente son también mas pequeñas) porque en cuanto duermo o me dejan de alimentar, olvido todo lo pasado y como solo soy memoria y la dejo toda en el olvido, me olvido de mi y me vuelvo nulo.

Mi trabajo también es pequeño, nunca será percibido por nadie, nunca me verán en el metro o seré contemplado en la televisión. Inclusive si muero, una reducida cantidad de personas se enterarán y quizá hasta lloren pequeñas lágrimas oxigenadas por la hiperventilación, que no es otra cosa hace lo que hacemos siempre pero en lapsos mas pequeños, lo que me hará feliz donde sea que este, porque no hay mejor forma de velar a un hombre muerto que siendo vivo fue pequeño.

En fin, en poco tiempo lo sobrellevarán y volverán a ser las grandes personas que aun hoy, son para mi.

Mas cosas pequeñas: un elefante dentro de una boa, un sombrero, un cataclismo en el mar que hace chocar rocas, una boina, un muñeco de rosca de reyes, un perejil, el sueño de volar a la Luna y también el sueño de visitarla.

Pero... ¿no es acaso que todo esta hecho de cosas pequeñas? indivisibles como los átomos, a quienes nadie ve ni percibe, pero que todos temen. Miren, solo son ciento diez y seis átomos diferentes en el mundo, demasiados pocos como para creer que puedan hacer cosas tan grandes como un edificio o una película.

¡Hasta los átomos están hechos de cosas mas pequeñas! y estos a su ves de cosas aún mas minúsculas.

¿Y los puntos? ¿Las letras? también son pequeñísimas, aun más que mi corazón, y sirven para tantas cosas. Para decir tanto que ni con mi gran boca no podría decir en lo que me falte de vida.

Aunque hay algo que es lo mas pequeño del mundo: los momentos, tan fugaces, tan hermosamente rápidos, tan pequeños que nadie esta ahí para recordarlos y tan preciados que todos hacen un esfuerzo para preservarlos del maligno tiempo: ahi tienes tu boda, tu primer beso, el primer diez en un examen.

Hasta los malos recuerdos: cuando tu primo falleció, cuando no te recogieron en la escuela o al darte cuenta de tu insignificancia.

Todos estos momentos, todos estos elefantes en la boa, los sombreros, los poemas, amigos, amantes, planetas, universos, recuerdos, comidas, todo, todo en absoluto se integra como si fueran rectagunlos que forman abstracta gráfica de nuestra vida.

Todo, tan pequeño, se vuelve tan grande.

lunes

Hoy Murio Un Ser Querido e Inanimado...

La muerte de alguien o de algo siempre es horrible, mas si uno padece del síndrome del mecánico.

Y si eres de los que no aguantan leer cosas de máquinas o de modernidaahd (con "ah" al final) mejor deja de leer este post (y el blog en general no? LOL). También si eres de las personas que cada 6 meses cambian de celular o televisión o cosas afines, apártate de este post. Solo quiero aclarar que si después de leer lo siguiente me consideran materialista, no los culpo, cualquiera también lo haría...

Ya fuera de bromas y para ponernos melancólicos, hoy paso algo que definitivamente marcar el fin de una super etapa en mi vida: hoy murió mi primer PC. Definitivamente.

Y bueno, muchos dirán "no mames pinche cabrón wey, es solo una pinche maquina" pues si, lo es, lo sé, pero es una pinche cabrona maquina a la que le dedique cientos de horas de reparación, mantenimiento y enchulamiento (esto incluye bastante dinero y aún mas tiempo ahorrando y trabajando para juntar el dinero) y que acambio, me dio horas y horas de diversión en videojuegos, películas, libros, messenger, etc.

Ptsss, y pensar que fue en esa máquina en la que pase Diablo I y II, War Craft III y su expanción, Star Craft I, Age Of Empires, Empire Earth, Soul Calibur, Halo, Need For Speed Underground, como olvidar el hermoso simulador de vuelo y un largo, muy largo etcetera de días de entretenimiento virtual que a la ves servían de escape del mundo o de mero mata tiempo. Es mas, ni mencionare las películas por que este post me lo rechazaría el blogger de largo.

Ni hablar de los libros.

También quedan las enseñanzas: los primeros pasos en el mundo de la programación y el diseño, la primera ves que me conecte a Internet fue ahí, la primer computadora a la que le toque sus partes intimas fue esta...

Maldición, en verdad me da nostalgia recordar los momentos. Y es que soy el tipo de persona que le agarra mucho cariño a sus pertenencias, pues por que le han costado algo mas que solo dinero. Como le decía a una amiga hace tiempo, el dinero es como la traducción de tiempo y trabajo invertidos, y pues si algo aprecio en mi vida es mi propio tiempo y trabajo.

Carajo... ahi escribí mi primer cuento, poesía, mi primer animación y cortito. Es mas, si no fuera por esa maquina, muy seguramente no estaría donde estoy y hubiera estudiado una carrera mas de hobby (y perdonen si ofendo a alguien, pero digo que son de hobby por que son cosas que en lo particular yo aprendo por hobby, no por que las subestime) como letras o filosofía... o química y biología :S.

Es mas, si alguien en este mundo me ayudo con la dislexía, con la primer razurada, con los regalos y todo eso, fue esa maquina (obviamente me refiero a su uso como instrumento).

Cuando me corrían de mi casa o me sentía devastado por alguna noticia, ESA maquina ponía música para llorar y al final me hacía sonreír con algo alegre (todo proporcionado por el Random del reproductor de windows media).

El Nahual Errante nació en esa maquina, TODOS los diseños que ha tenido el blog los hice ahí con exepción del actual que lo hize en una laptop en medio de un Domingo de flojera.

He perdido una gran y vieja compañera de aventuras. Demonios... y eso solo una máquina: no debería sentirme como me siento... pero si, me siento triste por su ida al mundo donde solo hay unos negados.

Hacía sus ultimas fechas su mother board ya no reconocía las unidades de disco externo. Los ventiladores estaban sucios. Sus memorias eran viejas. Olía al polvo del olvido que nunca tenemos presente hasta que se va. Su teclado original termino sin reconocer ciertas teclas, su mouse de "ruedita" solo se movía verticalmente y su monitor murio en una sobrecarga de picos que asesino a diversos aparatos en la colonia, estos últimos también venían con el empaque original. Sin embargo en este su ultimo año de vida le compramos todo nuevo.

Y bueno, esta demás decir que se perdieron muchos documentos inéditos de muchas personas, que así como llegaron se fueron en el instante en que mi hermano desconectaba imprudentemente la máquina encendida.

¡VERGA! Tarde o temprano debía pasar y yo lo sabía, lo sabía, pero aún así... soy un testarudo que no olvida tan fácil a su amiga.

Y así como llego
una tarde diciembre
solitaria infancia
solitaria
solitaria persona
triste tarde noviembre

se fue

Y así como llego
tantas sombras fotos
paralelas sonrisas
para lelos niños
paralelas instancias
tantas fotos diáfanas

se fue

Y así como llego
furias rojas
dedos muertos
ojos sangre
mente oculta
lectura incierta
roto sueño
sonetista sonanmbulo
furia azul
dedos rápidos
ojos llenos
mente enseña

se fue...
así, no más.

solo se fue...

El Manicomio 5

Con los ojos hinchados. Los días perdidos del Dr. Lofi


La noche no tardo en caer...
Los días en aquel entonces eran cortos. Vivir no parecía valer la pena... el doctor que había perdido a sus pacientes decidio abrir el cuaderno que Ikaro había dejado ante de marcharse por ultima ves.


...Muerte sadista, ardiente de morir. ¿A donde irás ahora que la feria de fenómenos a terminado?
Ahora que la noche es casi eterna y dejas todo tu descanso. Ahora que el hombre transparente a muerto diciendo la verdades que había dicho desde niño. Te pondrás a volar por el mundo desperdiciando tu talento para asustar niños en sus cunas. Rodearas el Sena, el Nilo, El Bravo, El Amazonas buscando la cura a tu trabajo. Muerte, mi querida muerte...

Espero por la noche que dura un café mientras escucho el maullar de un gato pardo en la terraza. Escribir. Golpear con las suaves yemas de unos dedos desacostumbrados al trabajo. Golpear la conciencia.

Anda tú, el que esta leyendo estos ni acaso susurros. Coje el arma, la primera que encuentres, matame de inmediato para poder estar en paz. Para poder llorar en la noche en que la muerte no me quiso visitar. Anda, ve a tocar un piano roto y desafinado que murmulla el prematuro atardecer de un cielo que derrama lágrimas porque la pobreza asecha a los que no duermen.

Hace mucho deje lo onírico. Hace mucho que mi cuerpo... el poco cuerpo que aún conservo se mantiene en píe. Veo el mundo caminar las rutas definidas por la explosión del destino. Observo como somos un contrato que deberíamos abandonar por vivir en un centro comercial.

Su lengua. Su lenguaje. Sus movimientos de motor que nos remiten a una noche de niño cuando veíamos a nuestro padre huir de una familia horrenda. Abandonemonos al sueño de una bonita película. Ahí, en el celuloide o en la celulosa de los libros. Vivamos juntos todos en ese lugar para dormir un poco, solo un poco mas de lo que ya no dormimos...

Muerte, amiga mía, seductora risueña de blanca sonrisa con esmalte color amor. ¿Sabes bailar? Entonces concédeme esta pequeña pieza de bolero ingles. Deja que coloque mi cabeza en tu hombro para descansar en tus piernas. Mejor tuyo que de la vida...

Llegamos al final del día que dura una hora y media. Los duendes bailan a nuestro al rededor y quienes solo observan nos piensan con estocadas matadoras por todo el cuerpo, llenos de la aguja matadora que derribo al caballo del pobre cuento Rulfiano.

Por mucho tiempo viví en los cuentos de Juan Rulfo. Me perdí en algún indice bibliotecario y ahora vivo entre los muros nómadas de los que huyen como papá.

Son 20 días con 19 noches las que pase a su lado lamentándome estar en el lecho de la muerte mas maldita. Pero su rostro color locura... lo lamento querida mía, no puedo seguir fingiendo mis libros, ni mis historias. Mejor consigue una orquesta que te haga feliz. Yo no puedo hacerlo...

Corrí y corrí. Asesine con el cuchillo oxidado más filoso que encontré a mi corazón... aún estoy sangrando del dolor que planeo eliminar. Hoy, día séptimo de mi viaje, creo encontrarme un poco mas cuerdo, creo poder hablar un poco más. Articular palabras siempre ha sido lo mas difícil de existir, pero solo deseo que se escuchen 6 de las tantas que cualquiera podría decir: Hoy tengo el valor para morir.

El doctor no quiso seguir leyendo. Recordó su nombre, su vida, la huida cobarde de su propia existencia, antes de despertar, antes de volver a casa con su ahora intento de familia feliz, antes de terminar en la cuerda floja en que su otro yo se había dejado caer, decidió llorar por un momento, por el momento ido, por el momento en que perdió a su familia, a sus amigos... por el momento en que decidió que esto acabara.
Salio de su despacho, camino por los pasillos que otrora época de hermosa ignorancia llena de la inocente e infantil felicidad había amado con todo su corazón. Llego al cuarto maestro. Abrió las celdas y apago las luces esperando que alguien llegara y todos se fueran. Nada de eso paso. El doctor dejo su bata de la misma ritual forma en que siempre lo había hecho. Se desnudo y fue a su oficina para dejar en la recepción su teclado. Toco una nota. Luego un acorde. La melodía nunca llego. Un cuchillo largo y oxidado le corto la vena yugular. El acorde continuo, continuo hasta verlo morir.

domingo

El niño

Había una vez una reina de un mundo tan lejano como un alma perdida en la noche.
Ella se jactaba de ser una gran reina, comprensiva y amable con sus súbditos, tratándolos siempre con respeto.

Una vez la reina se encontraba muy triste y mando llamo a muchos de sus súbditos para contar sus penas. Y de la misma forma en que lo había hecho ella, los súbditos la escucharon con paciencia.

La reina siguió lamentándose por la falta de paz, la muerte de su padre, la ausencia del rey, la falta de buena comida en el reino y por ya no tener con que entretenerse en esos días tan aburridos.

Poco tiempo después llegó un niño que había quedado huérfano en la última guerra y cuyos padres habían servido a la realeza toda su vida. El niño estaba triste y quería que la reina tan amiga de sus fallecidos padres le escuchara solo una vez. Pero cuando está lo vio, asumió que era otro súbdito y le contó todos los problemas del que la afligían. El niño sin más remedio oculto sus sentimientos y escucho atentamente a su majestad.

Así los días se convirtieron en semanas y luego meses. El niño regresaba siempre con la esperanza de encontrar consuelo en las palabras de la reina, pero nunca pudo contarle acerca de sus padres a la augusta mujer.

Hasta que en el aniversario de la muerte de sus padres, el niño llego a la habitación de la reina llorando. Como siempre la reina se encontraba arreglando su cabello, sus uñas y su piel, y no miro las lágrimas de su leal sirviente. Y como siempre comenzó a lamentar que en la cocina ya no había pastel ni chocolate.

El niño que no podía soportar la idea de deprimir más a su majestad con sus problemas, a los cuales ya consideraba insignificantes, se mordió el labio y no dijo nada conteniendo su propio dolor. El silencio hizo que la reina dejara sus protocolarios asuntos para voltear disgustada en dirección a su leal súbdito. Al verlo mordiéndose el labio, creyó que se reía de ella y lo abofeteo por la ofensa.

No pudiendo más, el niño lloro por ver a la reina histérica y salió del palacio huyendo muy lejos a donde nunca nadie más pudiera escuchar su llanto.

Aún ofendida por el insulto del niño, la reina mando a llamar a sus guerreros para que lo buscaran y ejecutaran. Estos al escuchar las órdenes de la reina le contaron la historia del pobre huérfano para alegar a su indulgencia.

Desde ese día la consternada reina mando a que todos sus súbditos usaran una máscara sonriente frente a ella de esa forma podría contar sus penas sin tener que oír las de los demás.

Delicias de la vida (IV)

Ver pasar los trenes del metro, ver pasar a la gente presurosa y a la gente relajada.
Actualización:
Basada en la canción "A falta de Paz (buenas son ostias)" de Envidia Kotxina. 

Delicias de la vida (III)

Beber un vaso de leche con galletas Maria luego de un partido de improvisación

domingo

Una Carta

"Pase a tu lado, sin que me vieras te vi, pero no te hagas la tontita, yo sé que has notado que un suspiro al aire te he mandado, ansiando ver tu cielo rozar mi corazón 
Cada ves que te llamo y una sonrisa tuya me has prestado, conozco el lado sin terror del sentimiento llamado amor. 
Tus ojos dos cristales que entristecen matando mi tristeza y tu sonrisa, vida mía, perfume que presta vida a la vida para ser mi vida para ti, vida mía.
No soy inocente de haberte llamado, ni culpable de haberte amado. Soy responsable de haberte mirado.
Quisiera que nos, fuéramos tú y yo, para regalarte un pedazo de basura que en tus sabias manos, solo hermosura nos retorna.
Eres tierna en tu andar, no más, solo tierna y un andar. Detrás, solo esta quien te quiere ver caminar prestando un suspiro y un latido."

Dedicado a Dianita Mugrosita, mi amorsin cursi
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...